Alerta en la región de Darién: Deforestación, Tala y Comercio ilegal de madera amenaza bosques naturales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha reforzado su lucha contra la deforestación, la tala y el tráfico ilegal de madera, que representan una de las principales causas de la pérdida y degradación de bosques en Panamá.
Entrevista con el Profesor Adán Hernández, Coordinador de la Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal
Se está realizando un importante Congreso de Antropología Forense en Panamá. ¿Cuál es la importancia de este evento y qué temas se van a tratar?
Panamá mantiene su atractivo para agentes de carga enfocados en el transporte de mercancías peligrosas
Por su papel en el comercio mundial, el país se ha adherido a las regulaciones impuestas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), la Organización Marítima Internacional (OMI) y al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), garantizando un transporte seguro.
Culminó con éxito el Congreso Nacional de Lectores.
“Todos los días deberíamos ser capaces de leer un libro, de nada sirve que existan escritores si no hay lectores”. Fueron las palabras de la escritora Ella Urriola en entrevista exclusiva. Expositora, del I Congreso Nacional de lectores que se celebró del 26 al 28 de septiembre en el Centro Regional Universitario de Azuero.
Tecnología IoT: la clave para detectar riesgos en infraestructuras viales envejecidas en Panamá
Las infraestructuras civiles, especialmente aquellas que han estado en servicio durante décadas, sufren un desgaste inevitable agravado por la falta de mantenimiento adecuado y la creciente presión de la urbanización y el cambio climático, lo que acelera su deterioro.
Inteligencia artificial puede contener ciberataques a entidades de salud en menos de un minuto
Panamá, agosto de 2024. La transformación de la medicina se enfoca cada vez más en la digitalización, convirtiendo los datos de pacientes e instituciones en información sensible y crítica. De acuerdo con IBM, las brechas de acceso por parte de los ciberdelincuentes se están volviendo cada vez más sofisticadas y dañinas, con un costo promedio global que alcanzó los US$4.45 millones en 2023.
La Trata de Personas y la Explotación Sexual: Un crimen trasnacional de impacto devastador
La trata de personas y la explotación sexual representan uno de los crímenes más atroces y lucrativos a nivel mundial, solo superados por el tráfico de drogas y armas en términos de rentabilidad. Este fenómeno tiene raíces profundas en diversos factores socioeconómicos y contextos de vulnerabilidad que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Protagonistas de la transición energética en Centroamérica: 93% energía solar, 74% eólica y 58% agua
Desde que se asumió el compromiso de descarbonización, un objetivo clave en la lucha contra el cambio climático, la región de Centroamérica y el Caribe está experimentando un cambio significativo en su panorama energético.
“Lo que he logrado musicalmente se lo debo a Dios, a mi madre, a mi familia y a la UP
Ricaurte Villarreal, integrante de la Orquesta de Música Folclórica “Los Juglares”, es músico, percusionista, etnomusicólogo, folklorólogo e investigador. En 1982 inició labores en la UP, en el Departamento de Protección Universitaria. Luego, formó parte del antiguo Departamento de Expresiones Artísticas (Dexa).
El auge del ransomware Medusa: una amenaza creciente en la ciberseguridad
Más de mil ciberataques por semana reciben empresas en Panamá, el sector financiero es el más afectado por la acción de los ciberdelincuentes. Se calcula que cada organización recibe 1,698 ataques semanales, otro de los sectores más vulnerables es el gubernamental, que recibe en promedio 855 ataques semanales
Cuatrerismo, ahora llamado Hurto Pecuario
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, realiza todas las semanas el Miércoles Universitario FCA. El pasado 4 de octubre se realizó como de costumbre la actividad académica dirigida a profesores, estudiantes, administrativos y público en general.
Seguridad en la nube: la urgente necesidad de simplificar herramientas impulsa nuevas soluciones de seguridad
La adopción de soluciones en la nube en Panamá sigue ganando terreno, tanto en los grandes negocios como en Mipymes (89%), quienes han acelerado sus procesos de incorporación de la tecnología y el uso de datos en la nube para potencializar el crecimiento de su negocio.
«Mujeres Periodistas: Rompiendo barreras, narrando el mundo»
En la actualidad, las mujeres periodistas juegan un papel crucial en el campo del periodismo, superando obstáculos y contribuyendo con una cobertura más diversa e inclusiva. Este reportaje se sumerge en las experiencias, desafíos y logros de mujeres periodistas de diferentes regiones del mundo.
Amenazas en la nube: empresas tardan aproximadamente 6 días en resolver una alerta de seguridad
A medida que las organizaciones de todo el mundo comparten, almacenan y gestionan cada vez más datos en la nube, el área atacable de las organizaciones se amplía exponencialmente.
Ver más noticias