Autoridades de a FCA y del IDIAP Realizan Gira Técnica Al Banco e Germoplasma Musacéas en ChiriquÃ
Autoridades de la FCA, colaboradores y coordinadores de los Subcentros del IDIAP, visitaron el Banco de Germoplasma musáceas (plátano, banano y ornamentales), que se ha establecido en los predios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, correspondiente a la provincia de ChiriquÃ.
El banco de musáceas, denominado bajo la actividad Establecimiento in vivo, caracterización morfológica y organoléptica y mantenimiento de cultivares de plátano en un banco de germoplasma, forma parte del proyecto apropiación y valoración de la biodiversidad del plátano para seguridad alimentaria y sostenibilidad del agronegocio, que adelanta el IDIAP en colaboración con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.
El tamaño de la parcela donde están sembrados los cultivares de plátano es de aproximadamente dos hectáreas, colocados a tres metros entre plantas y cuatro entre calle principal, separados en dos columnas donde se encuentran los bananos y en la otra los plátanos. Con el objetivo de poder realizar las caracterizaciones necesarias y se pueda apreciar fisiológicamente su potencial.
La colección de aproximadamente 55 variedades, está identificada con colores para cada especie, color naranja, azul, amarillo y gris.
En la gira técnica participaron: Julio Morales, coordinador del Subcentro IDIAP Alanje, David Ramos Coordinador Subcentro de Bocas del Toro, la encargada del Proyecto Ing. Vilma González, el decano de la Facultad Eldis Barnes, el vicedecano Simón Vásquez, el secretario administrativo Arnoldo Candanedo y director del CEIACHI, ingeniero Adriano Saucedo.
El proyecto está bajo la coordinación del Gerente de Proyecto Plátano ingeniero Leonardo A. Marcelino.
El banco de germoplasma servirá como laboratorio para que los estudiantes puedan realizar investigaciones, consultas, trabajos finales de grado, prácticas de campo, entre otros.
Además, representará un lugar para la obtención de semillas para agricultores, donde se agrupará la mayor cantidad de éste producto útil y necesario para la seguridad alimentaria en nuestro paÃs.



