2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Universidad de Panamá cuenta con el herbario más rico en muestras del país  

Por: Irina Chan Castillo | Publicado el: 28 September 2016 | Fotografía: Irina Chan Castillo




El Herbario de la Universidad de Panamá cuenta actualmente en sus archivos, con 128 mil muestras de plantas secas, colectadas en el territorio nacional y otras partes del mundo; se le considera la colección más grande e importante del país. 

La directora del Herbario de la Universidad de Panamá, Mireya Correa, sostiene que un herbario aquí y en el mundo es importante, porque sirve como aval de las especies que existen en un país.   Esta colección, por ejemplo, está compuesta por plantas vasculares (angiospermas, gimnospermas y helechos), briófitas y una pequeña colección de hongos y líquenes. 

Explica que el herbario fue constituido desde 1968 y, sí se le mantiene de la forma correcta, puede durar toda la vida, como sucede en otros lugares.  Actualmente, mantiene relaciones con herbarios de otros países y mediante él, se han desarrollado varios proyectos investigativos en la Universidad de Panamá sobre la flora panameña. 

¿Qué estamos haciendo?

En este momento, estamos desarrollando varios proyectos, el más próximo a iniciar es un trabajo coordinado con el Ministerio de Ambiente y consiste en el estudio de la flora en el área de Santa Fe y el Cope, donde la flora no está totalmente explotada; en este proyecto participaran 6 estudiantes de botánica de la Universidad de Panamá, lo cual es sumamente importante. 

La Universidad de Panamá, a través del herbario, ha publicado 6 obras que sirven de referencias a nacionales y extranjeros sobre la flora, entre ellas, Catálogo de las plantas vasculares de Panamá, Plantas de uso folclórico y tradicional en Panamá, Guía práctica de las plantas vasculares de Cerro Jefe Panamá, Un recorrido por el Sendero El Charco, Semillas y frutos de uso artesanal en Panamá, Guía de árboles y arbustos del Campus Dr. Octavio Méndez Pereira, Árboles y arbustos del Parque Natural Metropolitano. 

Estas obras han sido producto de la investigación de los estudiantes de la Universidad de Panamá, orientados por sus profesores y que son dejados como un aporte a las futuras generaciones y personas extranjeras que sean afines con esta importante rama de estudio. 

Cómo se almacenan las plantas

El proceso de almacenamiento de estas plantas es toda una logística: primero se toma la especie y se coloca en un papel especial, donde se pega con una goma especial, luego se coloca en la esquina derecha una etiqueta que contiene los datos del recolector, lugar de donde se recolectó, la fecha en que se colectó la muestra y todos los datos de la especie. Finalmente se le asigna un código de barra y una numeración arriba a la izquierda que será ingresada en el banco de datos; para saber todo sobre la planta que se está coleccionado.   Una vez finalizado este proceso, se deja secar y se hace una costura en dos partes a fin de que, en caso de que la goma ceda, no se desprenda la planta. 

Y, ¿qué tal es estudiar esta carrera?

La profesora Correa se graduó en la Universidad de Panamá en la licenciatura de Biología y Química y se siente orgullosa de esta profesión; a su juicio, el legado que le deja a la universidad es el Herbario, que, por iniciativa propia, decidió establecer en 1968, en la Universidad de Panamá.  

Para el estudiante Sarluis Mijango, quien estudia la licenciatura en Biología y se encuentra actualmente desarrollado su tesis para culminar sus estudios, esta carrera es muy completa y espera que otros chicos se animen a tomar las carreras científicas, aunque aquí en Panamá es muy difícil este ámbito, pero son carreras bonitas. 

¿Cuáles son sus necesidades?

La profesora Correa considera que el Herbario debe contar con un mejor espacio físico para brindar capacitación a los profesores de Biología del nivel medio, a fin de que aprendan a reconocer las plantas y poder enriquecer su plan de estudio. Igualmente, este lugar requiere de mayor presupuesto para poner en marcha otros proyectos investigativos, porque es muy importante para el Herbario crecer cada día más.

 

 


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial